Wild Betta Api Api por Claudio Serna

¿Cómo es "Wild Betta Api Api"?

Es una de las especies más pequeñas (unos 4cm de media).
Su cuerpo es de un hermoso color rojo y tiene ojos azules.
Puedes ver un ribete blanco en los extremos de las aletas dorsal y caudal.

¿Qué parámetros requiere?

En cuanto a parámetros adecuados para su conservación:
  • TDS:60-100
  • PH:4-6.5
  • KH:1-4

¿Cuál es su origen?

Es originario de la isla de Sumatra. Suele encontrarse en zonas muy poco profundas generadas a menudo por la creciente del rio o de charcas en la época de lluvias. Se encuentra gran concentración de hojarasca de la vegetación colindante y por ende alta concentración en cuanto a taninos respecta.
Con poca o nula vegetación, algún tipo de criptocorine, o incluso algún helecho de Sumatra sería más que suficiente.

¿Cuál es su comportamiento?

Pez de comportamiento activo y un espectáculo ver su comportamiento en grupo.

La reproducción   

Respecto a su reproducción son especies que utilizan los nidos de burbuja, donde depositan sus huevos y los protegen hasta que los alevines emprenden el nado libre.
Los huevos tardan unos 3/4 días en eclosionar y luego los alevines se mantendrán en el nido de burbuja hasta que sean capaces de nadar por si solos y hayan consumido su saco vitelino que les servirá de alimento en sus primeros días de vida.

¿Como alimentarles?

Su alimentación se basa en pequeños insectos en la naturaleza, por lo cual aportarle una alimentación en concordancia a sus necesidades.
En mi experiencia personal, intento aportarles alimento vivo, pero toleran alimento en congelado, liofilizado o incluso alimento seco sin ningún problema.
En su primera etapa de vida podemos aportarle artemia recién eclosionada y después podremos pasarle a grindal o micro gusano de la avena por ejemplo, o bien un alimento seco de granulometría muy pequeña (hay que tener en cuenta que son peces pequeños no podemos darles alimentos de mucho tamaño).
Cuando llegan a su tamaño adulto podemos aportarle larva d mosquito, daphnia, grindal, tubifex…y complementarlo con un alimento seco de calidad.

Dimorfismo sexual

 En este tipo es complicado de apreciar a simple vista si no estas muy familiarizados con ellos
La diferencia mas apreciable es en su aleta caudal la cual en los machos es mas puntiaguda que en las hembras, y en su morro teniendo la hembra el morro un poco mas redondeado y corto que los machos, lo cual, es difícil de apreciar en peces tan pequeños. En situaciones de estrés la hembra perderá los colores antes que el macho.

Mantenimiento en el acuario

               En cuanto al mantenimiento en nuestros tanques son especies que pueden convivir en grupos familiares de su misma especie mientras le aportemos un espacio adecuado, a partir de 20/25 litros podríamos mantener a una pareja.
Son buenos saltadores por lo que se recomienda urnas con tapa y no llenar el tanque hasta arriba.
Debemos tener en cuenta cuando queramos montar un acuario para esta especie que es mas importante la amplitud de base que la altura.
Se conoce realmente poco de esta fascinante especie que estuvo en la lista de especies en peligro de extinción y que a mi parecer no tardará en volver a dicha lista.            
Back to blog

1 comment

Claudio cada día se supera, buena ficha. Para próximos proyectos puede ser factible.

Alex mora

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.