Wild Betta Pallifina bahiton por Claudio Serna

¿Cómo es "Wild Betta Pallifina Bahiton"?

El betta pallifina bahiton pertenece al complejo unimaculata, el cual contiene gran cantidad de las especies mas grande en cuanto a bettas se refiere.
 
            Tienen de media un tamaño medio de 10 cm, aunque puede llegar a 13/14 cm incluso en algunas ocasiones.(los machos suelen ser mas grandes que las hembras)
 
            Son peces corpulentos,de cuerpo alargado,tienen una aleta dorsal en una posición algo retrasada respecto a otros peces.

¿Qué parámetros requiere?

En cuanto a parámetros adecuados para su conservación:
  • TDS:0-90
  • PH:5-7.5
  • KH:1-4
En cuanto a phs según mi experiencia he observado que phs muy bajos funcionan mejor, todo baremo aportado es aproximado, además en la naturaleza se han documentado phs más bajos de 5 incluso (4/4´5)

¿Cuál es su origen?

            El betta pallifina es endémico de Kalimantan. Se han adaptado con éxito para habitar una variedad de nichos ecológicos, desde zanjas estancadas hasta arroyos de colinas que fluyen, incluidos algunos ambientes extremos, como bosques pantanosos de turba altamente ácidos.

¿Cuál es su comportamiento?

Tienen un comportamiento muy tranquilo, aunque pueden tener problemas al encontrarse con otros individuos. Generalmente vivirán tranquilo y buscarán botánicos cuevas entre las rocas o las raíces de la vegetación colindante.

La reproducción   

Respecto a su reproducción son incubadores bucales paternos, el macho será el encargado de incubar los huevos en su boca durante un tiempo de entre 10 y 20 días (a veces he podido documentar incubaciones de hasta un mes).
 
            El proceso consiste en un cortejo previo de macho y hembra, consistente en despliegue de aletas luciendo sus colores mas vistosos y en el que el macho generalmente es el primero en remarcar actitudes dominantes sobre la hembra, cosa que realmente cambia en la última fase del cortejo, en la cual es la hembra en la que muestra dominancia. Todo este proceso deriva en el famoso ¨abrazo¨ entre ellos el cual se puede repetir durante horas. La hembra deja caer los huevos y el macho se encargará de recogerlos del suelo para su posterior incubación, hay ocasiones en las que la hembra una vez terminado todo el proceso ayuda al macho a la recolección de los huevos.

¿Como alimentarles?

Su alimentación se basa en insectos en la naturaleza, por lo cual aportarle una alimentación en concordancia a sus necesidades es indispensable. Debido a su tamaño la variedad es bastante mayor, puede ir desde pequeños insectos hasta insectos más grande como grillos.
 
Como ejemplo de alimentos de los que podamos disponer a nuestro alcance podemos darle gorgojo chino, daphnia, larva de mosquito, tenebrios, grillos…
 
En mi experiencia personal, intento aportarles alimento vivo, pero toleran alimento en congelado, liofilizado o incluso alimento seco sin ningún problema.
 
            El alimento seco es fundamental también en su dieta pues es un alimento mas balanceado que aportara a nuestros animales una alimentación muy completa.
 

Dimorfismo sexual

Las diferencias en machos y hembras son bastante apreciables en este tipo de peces.
            El macho tiene un tamaño mayor que la hembra, de cuerpo oscuro y la zona inferior del cuerpo de tonos cobrizos, con iridiscencias azul celeste y una zona de escamación azul celeste muy apreciable en la zona de los opérculos y zona inferior de los mismos, las aletas mantienen el patrón de cobrizo y celeste con un ribete blanco/celeste ,mientras que la hembra tiene un tono general del cuerpo muchos más pálido zona superior del lomo de tono similar al macho y con algo de escamación azul celeste justo debajo de los ojos mucho menos llamativa y extendida que en los machos.
            Una diferencia también apreciable es el morro, el macho tiene un morro algo más alargado y picudo que las hembras las cuales lo tiene más romo.
 
            En las hembras en época de celo podremos apreciar una línea que le atraviesa la zona centrar del cuerpo.
           

Mantenimiento en el acuario

               En cuanto al mantenimiento en nuestros tanques son especies que pueden convivir en grupos familiares de su misma especie mientras le aportemos un espacio adecuado.
 
 En tanques de entre 30 a 45 litros podríamos mantener a una pareja. (obviamente lo mejor sería esos 45 litros). Si queremos disfrutar de estos peces en grupos familiares o incluso en biotopo con otras especies os recomendaría urnas de 100 litros en adelante.
 
Son buenos saltadores por lo que se recomienda urnas con tapa y no llenar el tanque hasta arriba.
 
Debemos tener en cuenta cuando queramos montar un acuario para esta especie que es más importante la amplitud de base que la altura ya que en su hábitat no viven en zonas con columnas de agua muy grandes.
Back to blog

1 comment

Muy buen artículo Claudio!

Eric Valero Vilchez

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.