Parosphromenus bintan por Claudio Serna
Share

¿Cómo es "parosphromenus bintan"?
El parosphromenus bintan es un tipo de anabantido pequeño,de la familia de los gouramis, Es llamado vulgarmente gourami regaliz,como el resto de los pertenecientes a este grupo. Actualmente hay mucho desconocimiento general sobre el genero parosphromenus.
El parosphromenus bintan tiene una longitud total de unos 3,5 cm. Muestra una coloración marrón claro con bandas negras en su cuerpo, que según localización varia en anchura de dichas líneas. Sus aletas presentan un color negro,ribete blanco en los bordes y una franja azul ,creando el patron negro/azul/negro, y aletas pélvicas azules. Bien pues lo descrito anteriormente es la forma propia del bintan de la isla de bintan,el resto de localizaciones tienen variaciones,y son las que normalmente llegan a los comercios. El cf.Bintan es el más extendido como bien he dicho y es lo que suele llegar a Europa, actualmente hay variación localizaciones de parosphromenus bintan a lo largo de las islas de indonesia y sumatra, presentan un patrón de color en sus aletas rojo vino/azul/negro, banda azul y pélvicas azules con su ribete anterior en blanco. Sus aletas pélvicas terminan en punta,son alargadas y pueden presentar un tono algo diferente de azul que el resto de líneas de las aletas, cauda redonda a diferencia por ejemplo del parosphromenus deissneri que presenta una caudal lanceolada con un filamento.
¿Qué parámetros requiere?
En cuanto a parámetros adecuados para su conservación:
- TDS:0-90
- PH:4-5.5
- KH:0-2
¿Cuál es su origen?
Como su nombre indica el parosphromenus bintan es propio de la isla de bintan, pero podemos encontrarlo actualmente en diferentes puntos de indonesia,sumatra y bangka.
Suelen vivir en zonas de aguas negras debido a la concentración de taninos y materia depositada por la vegetación aledaña , normalmente de poca profundidad, aunque también es común encontrarlos en las riberas de ríos algo más profundos.
¿Cuál es su comportamiento?
Comportamiento por regla general muy tranquilo, pudiendo vivir en grupos sin problemas, encontraremos “piques” entre ellos o ciertos picoteos, pero nada preocupante ya que es un comportamiento característico de estos peces.
La reproducción
Respecto a su reproducción y siendo una especie fácil de conseguir en comercios, no es de las más fáciles de reproducir. Incubación mediante nido de burbuja sumergido, aprovechan el envés de las hojas depositadas en el fondo, el interior de los botánicos o cualquier grieta de la madera que tengan a su disposición.
Un detalle bastante curioso es como cambian su coloración general, acentuando el color de sus aletas variando el color del cuerpo y poniendo “sexy eyes”, ¿Qué es sexy eyes? Pues una variación en los ojos mostrando una franja vertical negra en su zona media del globo ocular, a diferencia de su pupila redonda y patrón en circulo de su estado normal.
¿Como alimentarles?
Su alimentación se basa en insectos de muy pequeño tamaño y microorganismos propios del medio acuático en la naturaleza, por lo cual aportarle una alimentación en concordancia a sus necesidades es indispensable. Debido a su tamaño la variedad es bastante menor, ya que a tendríamos que contar con cepas de alimento vivo de pequeño tamaño para alimentarlos.
Por regla general estos peces NO COMEN ALIMENTO SECO, pudiéndolos intentar adaptarlo pero bastante complicado, por ello debemos de tener claro esto para mantenerlos como se debe, es un punto muy a tener en cuenta si queremos tener a nuestros compañeros acuáticos sanos y con una buena alimentación.
Podremos aportarle nauplios de artemia, grindal, moina, copépodos, ostrácodos, hylaella, larvas de mosquito y daphnia de pequeño tamaño…
Dimorfismo sexual
Es bastante fácil de diferenciar una vez cogen color, los machos presentan la coloración descrita en el primer punto, patrón rojo vino/azul/negro en sus aletas, mientras que las hembras solo mostraran su color en momentos de reproducción. Por regla general las hembras van a mostrar una coloración de aletas menor o incluso inexistente hasta este momento.
En el género parosphromenus l cortejo se realiza diferente según la especie,en este caso el cortejo del parosphromenus bintan se realiza cabeza abajo,el macho se acerca a la hembra mostrándose en toda su plenitud e inclinando su cabeza hacia abajo, mientras danzan en círculos, el macho durante este cortejo la ira acercando al lugar del nido hasta que una vez allí “se abrazan” fecundando a la hembra en varias ocasiones hasta que suelte todos los huevos que alberga. Intercalan abrazos mientras el macho va recogiendo los huevos y depositándolo en el nido de burbuja.
El paso siguiente es cuidar el nido hasta que empiezan a eclosionar los huevos, los alevines tardan aproximadamente 4/5 días en emprender el nado libre.
Mantenimiento en el acuario
En cuanto al mantenimiento en nuestros tanques son especies que no requieren de mucho litraje si lo que queremos es mantener una pareja o un pequeño grupo.
Podemos mantener parejas de 10 litros en adelante. Para grupos recomendable al menos 30 litros. Debemos proporcionarles bastantes sitios donde cobijarse, ya que son peces tímidos y lugares como anteriormente he citado donde puedan realizar sus puestas.
Como conclusión quería añadir que tenemos que tener muy en cuenta que el genero parosphromenus en general esta muy amenazado en la naturaleza, muchos de ellos se quedaran sin hábitat en muy poco tiempo, por ello debemos tener en cuenta el compromiso que ello supone para nosotros los hobbystas de darles una vida placentera y todos los cuidados necesarios. Son peces que quizás tengan condiciones algo especiales pero muy disfrutables y que dándoles cariño y esas condiciones vamos a disfrutar muchísimo tanto ellos como nosotros.